Criptomonedas, análisis, trading y todo lo que necesitas para aprender sobre estos temas de finanzas. Todo en una loca academia de criptomonedas: Locademia Cripto
Estaré actualizando este artículo a medida que se desarrolle el evento
¡Por si me cruzaste en el evento, no olvides seguirme en mis redes principales!
Mi nombre es Waldo, soy Binance Ángel desde el año 2021
RECUERDA que los ángeles NUNCA enviamos privados, hay muchos estafadores haciendose pasar por mi para robarte dinero.
BRC-20 es un nuevo estándar para crear y emitir tokens en la cadena de bloques de Bitcoin. Es similar al estándar ERC-20 para Ethereum, pero tiene algunas diferencias clave.
Una de las mayores diferencias es que los tokens BRC-20 no requieren el uso de contratos inteligentes. Los contratos inteligentes son pequeños programas que se ejecutan en la cadena de bloques y se pueden usar para automatizar una variedad de tareas. Si bien los contratos inteligentes pueden ser muy poderosos, también pueden ser complejos y costosos de usar. Los tokens BRC-20 no requieren el uso de contratos inteligentes, lo que los hace más simples y económicos de crear y usar.
Otra diferencia entre BRC-20 y ERC-20 es que los tokens BRC-20 están respaldados por Bitcoin. Esto significa que cada token BRC-20 está respaldado por una cierta cantidad de Bitcoin. Esto le da a los tokens BRC-20 un mayor grado de estabilidad y seguridad que los tokens ERC-20, que no están respaldados por ningún activo.
Los tokens BRC-20 aún se encuentran en sus primeras etapas de desarrollo, pero tienen el potencial de revolucionar la forma en que se crean y utilizan los tokens en la cadena de bloques de Bitcoin. Son más simples, más baratos y más seguros que los tokens ERC-20 y están respaldados por Bitcoin. Esto los convierte en una opción muy atractiva para los desarrolladores y usuarios que buscan una forma de crear y usar tokens en la cadena de bloques de Bitcoin.
Aquí hay una analogía simple para ayudarlo a comprender los tokens BRC-20. Imagina que tienes una colección de cromos de béisbol. Cada cromo de béisbol es un activo único y puedes intercambiarlo con otras personas. Ahora imagina que puedes crear versiones digitales de tus cromos de béisbol. Estas tarjetas de béisbol digitales serían tan valiosas como las tarjetas físicas, y podría intercambiarlas con otras personas en línea. Los tokens BRC-20 son como tarjetas de béisbol digitales. Son activos únicos que se pueden negociar en la cadena de bloques de Bitcoin.
Los tokens BRC-20 tienen el potencial de usarse para una variedad de propósitos. Podrían usarse para representar la propiedad de activos físicos, como bienes raíces o automóviles. También podrían usarse para representar activos digitales, como archivos de música o video. Los tokens BRC-20 también podrían usarse para crear nuevos tipos de instrumentos financieros, como derivados o contratos de seguros.
Las posibilidades de los tokens BRC-20 son infinitas. Tienen el potencial de revolucionar la forma en que pensamos y usamos los activos. Los tokens BRC-20 aún se encuentran en sus primeras etapas de desarrollo, pero tienen el potencial de cambiar el mundo.
BRC-20 o las altcoins construidas sobre la red Bitcoin, están ganando un gran impulso en la actualidad, ya que han superado los $ 300 millones en capitalización de mercado en solo 2 meses de su lanzamiento. La plataforma cuenta con más de 13.000 tokens en circulación, siendo los más populares ORDI, PEPE, PIZA, MEME, MOON, PUNK, DOMO, OSHI, XING y SHIB.
Pepe, no el ERC-20, tiene una capitalización de mercado de alrededor de $17,6 millones, y los otros tokens principales BRC-20 representan el 86,55% de la capitalización de mercado total de $300 millones. Según Dune Analytics, el mayor número de transacciones se registró durante el último día de negociación, cerca de 400K, con tarifas promedio de más de 245 BTC.
Con el auge de estos tokens, el ecosistema de Bitcoin está experimentando una demanda muy alta de tokens BRC-20. Estas son inscripciones y ordinales basados en texto, que no son más que nuevos tipos de NFT creados en la cadena de bloques de Bitcoin. Según los datos de Glassnode, la red está experimentando una gran demanda de espacio en bloque, impulsada por tokens BRC-20.
Además, la creciente demanda de estos tokens ha puesto a toda la red en serios problemas. Actualmente, hay casi 400 000 transacciones no confirmadas, que se asumen debido a estos tokens BRC-20. Mientras tanto, las tarifas también se han disparado considerablemente, junto con las recompensas mineras, que también se han vuelto parabólicas.
La reciente actualización de Taproot acaba de simplificar la producción del espacio de bloques de Bitcoin en cualquier protocolo arbitrario. Por lo tanto, ciertamente no se puede considerar como un ataque a la red de Bitcoin, sino como una oportunidad para mejorar los casos de uso de la plataforma.
¿Piensas igual?
Te leo en los comentarios !
Que Argentina está atravesando un momento complicado en todos sus ámbitos (social, económico, político, etc) no es algo raro. Creo que todos los ciudadanos estamos de alguna manera ya pre-configurados, como que si nacimos en este país, ya traemos en nuestro ADN esta historia de crisis, políticos chorros, etcétera. Lo que llama la atención y es nuevo para este país, es el avance hacia ámbitos nuevos, por ejemplo el de las criptomonedas.
Esa "mala palabra" para los ciudadanos que no entienden el tema... para otros es sinónimo de estafas. PERO, ¿por qué entonces en los medios hay publicaciones sobre Bitcoin y criptomonedas? ¿Por qué cada día más y más inversores, empresas e instituciones están estudiando al respecto? ¿Por qué ahora el gobierno quiere lanzar un NUEVO (porque ya existía otro) BLANQUEO sobre criptomonedas?
Muchos podrán objetar que el tema regulación de criptoactivos no es algo único que se esté dando en Argentina (y nada más). Y es verdad, en el mundo, cada país tiene su punto de vista sobre esta innovación tecnológica en el ámbito económico. Inclusive en Europa, hay una Ley que hace poco se terminó de aprobar, conocida como la Ley Mica:
La Ley MiCA, es la primera regulación integral para las criptomonedas de la Unión Europea. Aprobada el pasado 10 de octubre de 2022, el cuerpo de la Ley consta de más de 100 artículos que abordan temas como el blanqueo de dinero, el KYC, la protección de los consumidores e inversores, la responsabilidad de las empresas de criptomonedas y las stablecoins.
En el curso gratis sobre criptomonedas de LocademiaCripto cubrí este tema de la regulación haciendo referencia a que cada país tendrá su propio caos. Esto es así, porque cada gobierno tiene sus "negocios" y se oponen a que la población tenga nuevas herramientas para invertir (y ellos -gobiernos no puedan controlarlo, ni "cobrar dinero").
Siempre dirán (quienes emiten las leyes) que es para "proteger" al usuario y eso es una vil mentira. La realidad, es que no saben ni cómo mirar una blockchain. Los usuarios deben protegerse a sí mismos, deben controlar sus movimientos, sus transacciones y hacerse responsable de las cosas que hagan en el ámbito del cyber-espacio. Esa es la realidad, y por más que los gobiernos quieran emitir leyes para controlar lo que los usuarios hacen, saben perfectamente que no podrán "ver todo".
Por citar algunos medios y analicemos qué dicen:
El Ministerio de Economía busca crear una nueva "Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado", que busca un blanqueo de moneda, bienes muebles e inmuebles, y otros bienes, incluyendo créditos, tanto en el exterior como dentro del país. (...) De hecho, el proyecto habla específicamente de "criptoactivos, criptomonedas, monedas digitales e instrumentos similares" cuando se refiere a otras formas de bienes. La iniciativa indica que se deberán incluir en una declaración jurada, en las que se los individualice, de acuerdo al modo que establezca la AFIP.
El Ministerio de Economía busca crear una nueva "Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado", que busca un blanqueo de moneda, bienes muebles e inmuebles, y otros bienes, incluyendo créditos, tanto en el exterior como dentro del país.
(...)
De hecho, el proyecto habla específicamente de "criptoactivos, criptomonedas, monedas digitales e instrumentos similares" cuando se refiere a otras formas de bienes. La iniciativa indica que se deberán incluir en una declaración jurada, en las que se los individualice, de acuerdo al modo que establezca la AFIP.
Fijensé cómo el proyecto le tira la pelota a la AFIP "de acuerdo al modo que establezca la AFIP", o sea, problema de otros el cómo vayan a normalizar todo el tema. Aún no hay una resolución técnica específica sobre criptomonedas (y el ecosistema), estoy ansioso esperando que alguién de esta institución se ponga a trabajar y escriba al respecto.
Y ojo, no lo digo porque quiera que regularicen, pero sí es necesario que finalmente se baje un lineamiento normativo si es que quieren llevar adelante blanqueos serios.
El Gobierno ofrece un blanqueo para tenencias de criptomonedas pero los expertos temen que la AFIP pida datos que expongan al contribuyente.
Lo que los expertos deberían temer, es que después del blanqueo en este país salga de un día para el otro alguna "ley de emergencia" (como el impuesto a las ganancias) donde pongan a todos los que blanquearon en una mega-bolsa, y tengan que pagar el 50% de la tenencia porque así el gobierno lo sueña.
La AFIP venía siguiendo de cerca a tenedores de Bitcoin en billeteras de exchanges que no habían incluido en su declaración del Impuesto sobre los Bienes Personales. Ahora, el Gobierno les "tira una soga", ya que prevé que se incluyan criptomonedas en el país o en el exterior en un nuevo régimen de blanqueo.
Cuánto verso, miren cómo los medios buscan asustar a los lectores con el mismo fantasma que asustó a la población desde hace décadas: "la AFIP". Basta... basta de tener miedo. La AFIP de suerte que puede mantener el sistema a fin de mes para que no se caiga cuando millones de contribuyentes (y empresas) cargan los cierres mensuales... no saben ni cómo administrar los recursos informáticos ¿ustedes en serio se imaginan que alguien de AFIP está analizando tenedores de bitcoin? ¿En serio creen que si hay personas que tienen Bitcoin, los van a tener en medios identificables dentro de este país de inestabilidad jurídica?
El Ministerio de Economía envió al Congreso un proyecto para la creación de un régimen especial "Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado", que prevé el blanqueo de moneda, bienes muebles e inmuebles, y otros bienes, incluyendo créditos, en el país y en el exterior.
Señores del Ministerio de Economía ... ustedes en qué país viven? En vez de ponerse a escribir proyectos serios para PARAR la emisión monetaria, darle transparencia al pueblo, buscar soluciones lógicas que se adapten a la realidad que vivimos... ¿se ponen a escribir para que la población blanquee bienes no exteriorizados? ¿tan desesperados están?
La realidad, es que si declaras algo que es invisible, deberían darte un PREMIO! Debería la AFIP (y el gobierno) pagarle al contribuyente por unos 10 años de beneficios fiscales si quieren que los contribuyentes inviertan en criptomonedas y además declaren sus movimientos!
Pero no... dejemos de soñar, en este país nunca habrá incentivos a la innovación.
Fijense los "beneficios" que tendrá el blanqueo y cito directo desde iproup:
Según informó el Ministerio de Economía, el blanqueo tendrá los siguientes beneficios: No se considerarán incrementos patrimoniales no justificados por los bienes declarados Libera de toda acción civil, y de las leyes Penal Tributaria, Penal Cambiaria y Penal Aduanera, así como de cualquier sanción administrativa que pudiera corresponder. No libera de las normas sobre lavado de dinero Los sujetos quedan liberados de los siguientes impuestos que hubieran omitido declarar: Ganancias, Internos, IVA, Bienes Personales y la contribución especial de cooperativas
Según informó el Ministerio de Economía, el blanqueo tendrá los siguientes beneficios:
¿Incrementos patrimoniales? Acción civil? Ley Penal Tributaria? Penal Cambiaria!? Penal Aduanera!? jajajaja Ahhh y te liberan de impuestos, fijense: Ganancias, internos, IVA, Bs Personales y contribución especial de cooperativas!? Jajajajjajaja disculpen, esto es muy fuerte.
Por último, aseguró Economía, se establece un acuerdo de colaboración para que la AFIP obtenga información y pueda localizar y detectar bienes no declarados tanto en el país como en el exterior. El Gobierno espera inducir a que la gente muestre sus dólares al producir "percepción de riesgo" en los contribuyentes asegurando que este blanqueo forma parte de los acuerdos de intercambio de información financiera con los Estados Unidos (FATCA).
Por último, aseguró Economía, se establece un acuerdo de colaboración para que la AFIP obtenga información y pueda localizar y detectar bienes no declarados tanto en el país como en el exterior.
El Gobierno espera inducir a que la gente muestre sus dólares al producir "percepción de riesgo" en los contribuyentes asegurando que este blanqueo forma parte de los acuerdos de intercambio de información financiera con los Estados Unidos (FATCA).
Queeeeeeeee!!! O sea, si declaran... pasan a estar en un acuerdo de colaboración con EEUU jajajajaja
Nah., por fa gente... en vez de preocuparse por estas cosas... analicen bien a quién votar en las próximas elecciones!
¡DEPENDE!
No puedo responder desde acá en términos generales si tenes que declarar o no, porque dependerá de tu escenario particular y cómo has trabajado con las criptomonedas que hoy tenes en tu poder.
Mandame un mensaje PRIVADO vía Telegram y te ayudo a analizar el escenario y cuáles son tus opciones. VOS ELEGIS!
El producto o sección está dentro de la parte de Ganancias o Binance Earn, y se le denomina en inglés " Range-bound ", por ser una estrategia de rango para mercados con tendencia lateral. En español, hay varias formas de llamarle, aunque nos quedaremos con Límite de Rango, o bien Rango Limitado.
Para entender bien este tipo de inversiones debemos conocer qué es una criptomoneda volátil, qué es el APR, buen manejo del riesgo y saber identificar tendencias del mercado.
Como podremos apreciar en el video que compartimos en este artículo, es un sub-producto de Binance, otra forma, otra manera de invertir. Vamos a conocer más en profundidad el Binance Bound o Rango Limitado.
Rango Limitado te da la oportunidad de ganar mayores recompensas potenciales cuando el mercado se mueve de forma lateral (es decir, hay baja volatilidad o bien, hay poca). Si el precio de un activo digital seleccionado se mantiene dentro del rango de precios elegido durante todo el período de suscripción, obtendrás grandes recompensas.
Entendiendo por "recompensas" los intereses anuales, que se representan como un valor porcentual y la sigla APR (leer glosario)
Los productos de Rango Limitado te dan una oportunidad de obtener recompensas en stablecoins (BUSD o USDT) y activos digitales (BTC o ETH).
Escenario 1:
Si el precio de referencia del activo digital elegido se mantiene dentro del rango de precios durante todo el período de suscripción, obtendrás recompensas equivalentes al APR potencial en la fecha de liquidación.
Escenario 2:
Si el precio de referencia del activo digital elegido alcanza o supera el rango de precios en cualquier momento durante el período de suscripción, obtienes menos que la cantidad que depositaste inicialmente.
Por tiempo LIMITADO (hasta el 30 de Abril 2023) y solo para usuarios que NUNCA hayan usado Binance Pay, si envias 0,01 USDT a tus amigos, podes recibir hasta 1 USDT de parte de Binance.Escanea ahora y envía 0,01 USDT a LocademiaCripto ... si cumples los TyC de esta promoción, recibirás hasta 1 USDT de beneficio por ser nuevo usuario de Binance Pay.
Loquillos digitales, un capítulo nuevo para hablar del ahorro con criptomonedas, lo que sería el chanchito (esa alcancía) que todos relacionamos con los ahorros de nuestra vida diaria, ir colocando todo el tiempo "algo" para ahorrar.
Antes de entrar de lleno sobre el tema, este podcast es absolutamente gratuito, todo el conocimiento es sin costo, lo único que te voy a cobrar son 3 segundos de tu tiempo, para que rompas el botón "me gusta" y si aún no estás suscrito te sumes a la familia de LocademiaCripto y si podes por favor COMPARTAS este contenido, para que seamos más personas y estos conocimientos lleguen más allá.
Partamos del principio, tienes ahorros en tu moneda local (sea cual sea), y si vas a un banco de tu ciudad, y le "prestas" tu dinero a esa entidad bancaria, la misma congelará tu dinero por tiempo determinado y te dará intereses (que son para que las entiendas, recompensas en la moneda que estás prestando).
¿Por qué criptomonedas y no elegir bancos? Muchos podrían preguntarse por qué invertir en criptomonedas y no en los bancos con nuestro dinero físico. Punto número uno, estamos diversificando (no vamos a colocar todos los huevos en la misma canasta), nadie te está diciendo que el 100% de tus inversiones debe estar en criptomonedas. Y punto número dos, los bancos toman tus ahorros, pero en sí mismo, tus ahorros están perdiendo poder adquisitivo por la inflación de tu país, mientras que, hablando de criptomonedas estaremos en mejor posición para pelear contra la inflación. (Tema que se discutirá en otro capítulo).
Acá aparece la figura de Binance, como entidad bancaria de criptomonedas. Realmente NO es una entidad bancaria, pero para entenderlo en términos simples y generales, para que lo entienda cualquier persona, ya sea de 15 años u 85 años, Binance es una empresa, una organización física (con personas humanas dentro, con un CEO visible, sede y regulación legal en muchos países del mundo), que te brinda la posibilidad de ser casa de cambio, intercambiar criptomonedas (y tu dinero por criptomonedas), y a la vez, toma tus criptomonedas que tú le prestas voluntariamente, y te da recompensas. LO MISMO QUE HACES CON TU BANCO, pero lo hace mejor (y te paga mejor que tu banco).
Así como Binance tienes para elegir otras entidades de criptomonedas. Hay miles. Seguramente en tu país habrá entidades locales que hacen lo mismo que Binance, Binance es actualmente la número uno del mundo por su trayectoria, y cantidad de usuarios activos diarios, semanales, anuales!
He realizado un análisis en profundidad sobre Binance que puedes encontrar en LocademiaCripto.com de forma gratuita, para que hagas tu propia investigación. Cada persona elegirá dónde confiar sus ahorros e invertir en criptomonedas.
El ecosistema de las criptomonedas también te ofrece que tú mismo seas tu propio BANCO digital. Esto conlleva una gran responsabilidad, porque eres al 100% responsable de tus ahorros. Erras en algo? PERDES. También puedes "prestar" tus criptomonedas (a terceros) y recibir recompensas, proceso que se conoce como "staking". Hablaremos en otro capítulo del tema staking; recordá suscribirte a LocademiaCripto.
Para ser tu propio banco tienes dos caminos:
Eliges comprar un dispositivo físico (conocido como cold wallet o billetera fría), y se le llama así porque estará "desconectado de internet" para darte mayor seguridad, y guardará ahí tus criptomonedas. Tú mismo tienes el control total de los activos. Por supuesto existe mucha tecnología detrás de estos dispositivos y para poder operar sí deben estar conectados a internet. Ejemplos: Ledger, Trezor y SafePal.
Eliges una billetera de software, es decir una aplicación generalmente web (extensión para tu navegador web) o móvil, para tu celular, donde tú mismo tienes las llaves privadas, que te darán acceso a las criptomonedas. Ejemplos: Metamask, Trust-Wallet, entre otras.
Estas dos opciones se las conoce como billeteras descentralizadas y son la SALVACIÓN a la crítica más común que se hace cuando usas una entidad (empresa) centralizada de criptomonedas: "Not your keys, not your money." (*****No tenes tus llaves, NO es tu dinero*****).
¿Por qué se dice eso? Muy simple pero para entenderlo debemos partir del principio de transparencia y lo explicaré con un supuesto fácil de entender: Vamos a suponer que un banco tradicional cada cierto número aleatorio de segundos se come 1 centavo de "x" cantidad aleatoria de cuentas bancarias, NADIE lo sabría (salvo un súper analista de cuentas -de película). Por supuesto esto sería adrede (a propósito) por un analista bancario, que manipula el programa dentro del sistema privado bancario un "error" donde 1 centavo se va del saldo sin que nadie sepa a dónde. ¿FICCIÓN? Tal vez sí, tal vez no.
En el mundo cripto, esto NO puede pasar porque todo está "transparente" en un libro contable conocido como blockchain, al que CUALQUIER PERSONA EN EL MUNDO puede entrar y ver qué ocurre en ese libro contable. No pasa lo mismo con los bancos tradicionales, donde todas las transacciones son privadas, y NADIE puede auditarlas.
Ahora bien, en una entidad cripto como Binance (o cualquier entidad centralizada), si bien tienen reportes para analizar los datos, no tienen acceso a la blockchain de tus ahorros. Lo que tienes dentro de Binance, no puedes verificarlo de forma pública, y tampoco sacarla sin permiso de Binance, si la empresa está en mantenimiento por ejemplo, no podes mover tu dinero. No sos libre por así llamarlo como sí lo serías con una billetera descentralizada en la que podes mover tus activos cuando vos quieras sin pedirle permiso a nadie (siempre y cuando tengas internet).
Las entidades CENTRALIZADAS, actúan en términos simples, igual que un banco tradicional, tiene los mismos procesos (o similares), la privacidad (y la seguridad).
En entidades centralizadas, no tienes "el poder total", ni las llaves de tu dinero. Solo tendrás como en un banco, usuario, clave o tokens y contraseñas. Si pierdes algo, puedes acudir a soporte del banco y recuperar el control de tu dinero pasando por procesos de verificación de identidad y otros procedimientos de seguridad; lo que ofrece al usuario final una capa de "tranquilidad" si podría llamarse así. Vamos, miles de usuarios eligen entidades centralizadas por esta tranquilidad de sentirse acompañados si tienen que hablar con alguien sobre sus inversiones.
Y hablando de esta comunicación con soporte...
En una billetera descentralizada, ingresas al saldo, decidis cuánto dinero sacar, pegas la dirección (o escanear QR de destino)... cuando enviamos.. PUM, se fue el dinero. Ahora bien, ¿le erraste en un dato? PERDISTE, lo que se fue, se fué. No hay botón cancelar, no hay botón de soporte... es un "a llorar al campito", sos 100% responsable de tu dinero, tenes el control total, si lo haces mal, lo haces mal y debes aprender de tus errores.
POR ESO SE RECOMIENDA, MANDAR PRIMERO POCO DINERO, VER SI LLEGA, Y SI ESTÁ TODO OK, MANDAR EL RESTO.
En cambio, suponiendo que repetimos el supuesto desde una entidad centralizada, entrás a tu cuenta, eliges cuánto sacar, pegas la dirección o escaneas QR, pasas por proceso de seguridad (contraseña, SMS, F2A, etc), y PUM... sale el dinero, se fue. ¿ERRASTE? Podes contactar rápido a soporte para explicar la situación Y cabe la posibilidad de que la entidad centralizada FRENE la salida (de tu dinero) de su sistema privado. Habría que analizar el caso puntual, pero EXISTE la posibilidad de que no pierdas todo. ESTA ES LA SEGURIDAD que ofrecen estas entidades centralizadas, y que no está cuando usas billeteras descentralizadas, salvo tengas conocimientos avanzados de la blockchain en sí.
Nuestro dinero es moneda local del país "x". Si no es dólares o euros, tenemos MÁS inflación que cualquiera de las monedas fuertes (dólares o euros). Esto significa que lo que compramos HOY con esa moneda local, en una semana nos va a salir más caro.
Para FRENAR esto, debemos invertir en activos que peleen la inflación de nuestros países. Uno de esos activos son las criptomonedas, que sea cual sea, se puede convertir contra dólar o euros.
Podes usar una casa de cambios internacional como Binance, para pasar tu moneda local a criptomonedas. De nuevo sea la cripto que sea, acá es tu decisión cuál (cripto) comprar DEPENDIENDO la finalidad.
Si la finalidad es "ahorro", vamos a comprar una cripto y dejarla en una entidad centralizada, en LocademiaCripto hay un video donde explico cómo funciona Binance Ahorros, conocido como Binance Earn.
Lo que haces, es PRESTARLE tus criptomonedas a Binance, y Binance te paga cada plazo determinado o por minuto, una recompensa en la misma cripto que le prestás. Esto último logra un interés compuesto, que es muy buscado en términos de inversión financiera, ya que logra mejores rendimientos de nuestro capital sin someterlo a procesos productivos o de riesgo operativo.
Si queres ahorrar fuera de entidades centralizadas, compras la cripto en la casa de cambio, y la llevas (vía retiro - depósito) a tu wallet descentralizada para colocarla en staking. Y se acabó. Estás ahorrando en dólares o euros.
Si la finalidad es otra, ya dependerá de mayores conocimientos sobre el objetivo a perseguir., temas que iremos viendo en LocademiaCripto.com
Con esto cerramos este capítulo del podcast de LocademiaCripto, que espero hayas aprovechado y cualquier duda que te surja podes comentarla en nuestro video de youtube.
No olvides tu like, y suscribirte para estar al tanto de nuevos contenidos relacionados con las criptomonedas.
¡Nos estamos escuchando en el próximo video!
Binance, la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo ha implementado una mejora sin anuncio oficial, lo que entiendo como que lo estarían terminando de depurar correctamente hasta que hagan un anuncio oficial, o bien es que se olvidaron de anunciarlo. Y es algo relevante, Binance permite la moneda local de Argentina, los pesos. Puedes depositar o retirar pesos a través de la aplicación o plataforma web.
Como sea, la noticia cripto de finales de Marzo 2023 es que Binance ahora acepta PESOS de Argentina. Como lo has leído, como si tendrían un CVU (Clave virtual uniforme) como lo tienen otras aplicaciones de finanzas, más precisamente las "fintech" por ejemplo Mercado Pago y Ualá.
El CVU de Binance, permitirá mover "pesos argentinos" desde tu cuenta bancaria hacia Binance y desde Binance hacia tu cuenta bancaria, siempre y cuando esté a tu nombre. ¿Qué significa ésto? Que Binance pasa a ser como una billetera donde no solo tendremos criptomonedas, también podemos tener pesos de Argentina.
Vamos a analizar cada proceso desde la web, aunque también es posible hacer lo mismo desde la aplicación móvil de Binance, ya sea en versión PRO o Lite. Recuerda que si tienes cualquier duda sobre estos procedimientos, puedes usar el box de comentario debajo de este artículo o me envias tu mensaje a través del formulario de contacto.
Asimismo el Usuario presta consentimiento para que el intermediario (mutual o cooperativa o cualquier tercero cliente de SG que brinde una plataforma al Usuario, incluyendo Binance) comparta con SG los datos personales que SG requiera para dar cumplimiento a la Comunicación A 7328, la Resolución UIF 76/2019 y las restantes que luego dictare el BCRA o la Unidad de Información Financiera que le fueran aplicable.-
Ampliaremos más el tema de los términos y condiciones en nuestro Discord de LocademiaCripto.
Misma metodología, iremos paso a paso a través de nuestro navegador web (Chrome u otro)
Otra de las opciones de inversión que tenemos dentro de la plataforma número uno del mundo, es decir de Binance.com es conocida como Launchpool. En la jerga de las criptomonedas, las oportunidades de "farming" son tiempos de cosecha.
Para entenderlo en términos simples y en español, el usuario destina criptomonedas dentro de la plataforma, se congela ese saldo (es decir, no puede usarse en otros destinos) y a cambio, la plataforma paga recompensas al usuario en determinadas monedas. Cada opción de farming presenta sus condiciones, plazos, reglas, y recompensas explicadas de forma transparente para que cada usuario inversor decida qué hacer con su dinero.
Para visualizar todas las opciones de FARMING en Binance, hacer clic aquí: "Binance Launchpool"
REPITO para que quede claro, NO hay riesgo de FARMING si usamos: "Binance Launchpool"